Escrito por: Armando Vargas Hernández

Frente a la magnitud de este problema público, que presentamos durante dos entregas, ¿se han planteado políticas públicas concretas para prevenir, sancionar o reducir el robo a transeúnte con violencia en la Ciudad de México?  La cuestión es pertinente para contribuir no sólo con la formación de una postura crítica e informante entre la ciudadanía ante las políticas de seguridad pública, sino también para conocer sus planteamientos, rigurosidad, factibilidad y pertinencia y contar con parámetros de evaluación.

Para responder esta cuestión, en esta última entrega se analiza cualitativamente el contenido de los principales documentos institucionales a nivel nacional y los correspondientes a la Ciudad de México en donde se han plasmado las prioridades que articulan las agendas de gobierno y que en el campo de la seguridad pública contienen sus principales directrices de política pública.

El propósito es conocer si el robo a transeúnte con violencia es una de las prioridades en materia de política pública y si se ha propuesto o hecho referencia a políticas, programas o acciones concretas para prevenir, reducir y sancionar la problemática y, en consecuencia, disminuir la incidencia de este delito y aumentar la percepción de inseguridad.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

El estudio consiste en analizar la frecuencia y el uso del concepto de robo o asociados como robos o robar, entre otros, así como el contexto que lo rodea, en cuatro documentos institucionales:

  1. Plan Nacional de Desarrollo (2019-2022);
  2. Plan Nacional de Paz y Seguridad (2019-2022);
  3. Ciudad de México: ciudad de la innovación y la esperanza (2018-2022), y;
  4. Estrategia para una Ciudad de México Segura y en Paz (2018-2024).

Se considerará que el robo a transeúnte con violencia es una prioridad dentro de la agenda de seguridad pública cuando se realicen menciones concretas sobre la magnitud e impactos de este delito y se propongan políticas, programas o acciones concretas para contrarrestarlo. Para desarrollar el análisis cualitativo se empleó softwere Atlas. Ti 8.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (2019-2022)

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es el documento rector del Ejecutivo Federal en el que precisan los objetivos nacionales, estrategias y prioridades del desarrollo integral y sustentable del país. Se elabora dentro del primer semestre del sexenio de cada gobierno federal y su validez finaliza con el período constitucional que corresponda. El PND encuentra fundamento legal en el artículo 26 de la Constitución Política, la Ley de Planeación y los artículos 9 y del 27 al 42 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Dentro del PND las palabras asociadas con el robo representan un total de 0.03% de todas las palabras que contiene dicho documento (18,266). Dentro de estos términos el más común es robo (5), mientras que robar y robos aparecen solamente en una ocasión. En este sentido, el robo no ocupa una posición central dentro de las prioridades establecidas en el PND.

 

Por otro lado, el concepto de robo (5) se utiliza en cuatro ocasiones para referirse al robo de combustibles, tratándose entonces de asuntos de seguridad nacional, y solamente en una ocasión para hablar de los robos comunes (como el robo a transeúnte), en este caso asalto en las calles, que es un asunto propiamente de seguridad pública:

Para entonces la delincuencia organizada estará reducida y en retirada. Los jóvenes no se verán empujados a las conductas antisociales y se privará a la criminalidad del semillero de nuevos integrantes que hoy representa la exclusión de los jóvenes del estudio y el trabajo. Los índices delictivos –de homicidios dolosos, secuestros, robo de vehículos, robo a casa habitación, asalto en las calles y en el transporte público y otros– se habrán reducido en 50 por ciento en comparación con los de 2018 y México habrá dejado de ser la dolorosa y vergonzosa referencia internacional como tierra de violencia, desaparecidos y violaciones a los derechos humanos (PND, p.62).

El extracto anterior del PND forma parte de la visión de México hacia el año 2022, sin embargo, encontramos que no se menciona estrategia alguna para abordar el robo a transeúnte con violencia o cualquiera de los delitos mencionados y tampoco hace referencia a la magnitud del problema o sus impactos en el campo nacional o en la CDMX.

Las palabras que más se repiten dentro del PND se ilustran en la nube de palabras número 1, en donde se encuentra el término de seguridad el cual se emplea desde una perspectiva amplia y no limitada a la seguridad pública.


Nube de palabras
1:
 términos más frecuentes dentro del PND, 2019-2024
Fuente: elaboración propia.

PLAN NACIONAL DE PAZ Y SEGURIDAD (2019-2022)

El miércoles 11 de noviembre de 2018 se presentó el Plan Nacional de Paz y Seguridad (PNPS), con el cual se pretende que “las familias de México recuperen la tranquilidad y confianza en las instituciones” y la prioridad “será garantizar la paz y mejorar la vida de cada uno de los mexicanos.” (El Financiero, 2018).

Al tratarse de la plataforma que guiará el contenido de las políticas públicas contra la violencia y la delincuencia, en principio, se espera que dentro del PNPS se encuentren referencias mucho más profundas sobre la seguridad pública y, en concreto, sobre el robo a transeúnte con violencia y las acciones que se implementarán en la materia; no obstante, dentro de las 7,804 palabras que componen este documento, solamente se repite en tres ocasiones el término de robo (0.03%) y no existe existen conceptos similares como robos o robar.

 

Una mirada más profunda al respecto muestra que el término robo no se emplea dentro del PNSP para hacer referencia al robo a transeúnte con violencia, por lo que tampoco existen referencias concretas de políticas públicas para abordar dicha problemática.

Por una parte, la palabra robo solamente se emplea para mencionar que no únicamente los delitos violentos, entre los que se incluye el robo a mano armada, forman parte del fenómeno delictivo y que también es importante visibilizar y atender los denominados delitos de cuello blanco, principalmente aquellos realizados por servidores públicos:

Suele asumirse, por ejemplo, que el fenómeno delictivo se circunscribe a los llamados delitos violentos robo a mano armada, asalto a casa habitación, secuestro, lesiones, homicidio– y a algunas expresiones de criminalidad organizada –principalmente, el narcotráfico y el tráfico de personas–, pero se deja de lado los llamados “delitos de cuello blanco” como el desvío de recursos, la defraudación, el cohecho, la malversación y las operaciones con recursos de procedencia ilícita –o lavado de dinero–, así como infracciones cometidas específicamente por servidores públicos como la prevaricación, el abuso de autoridad, el fraude electoral, la suplantación de funciones y otros relacionados con la violación de derechos humanos (PNPS, p. 2).

Por otro lado, el término robo se emplea para señalar que los delitos asociados con la delincuencia organizada no podrían ser posibles sin la participación de los funcionarios públicos:

El narcotráfico a gran escala, la fuga de capos de los penales, el robo de gasolinas, el lavado de dinero, el tráfico de armas y varios otros ilícitos no se podrían perpetrar sin el contubernio estructurado de funcionarios públicos (PNSP, 4).

En este orden de ideas, se propone como estrategia de seguridad pública combatir la corrupción la cual se traduce en altos niveles de impunidad; en el documento se afirma que el combate a la corrupción tendrá un efecto reductor automático sobre la incidencia delictiva, aunque no se explica dicha relación causal y tampoco se mencionan acciones concretas contra la corrupción:

Si se pretende resolver exitosamente los fenómenos de delincuencia –la delincuencia común y la delincuencia organizada– es indispensable erradicar la corrupción de la administración pública en todos sus ámbitos. Es indiscutible que la impunidad florece gracias a la corrupción y que ésta termina desarticulando todo esfuerzo del Estado en el combate al delito. La supresión de las prácticas corruptas, que es el propósito más relevante del próximo gobierno, tendrá, por sí misma, un efecto positivo en la reducción de los índices delictivos. Debe impedirse por todos los medios legales la asociación entre delincuencia y autoridad (PNSP, p. 4).

Finalmente, se menciona que una de las prioridades, será el combate de los delitos que más lastiman a la sociedad, entre los que se encuentra el robo en todas sus modalidades, y que la prevención será uno de los fundamentos de la política de seguridad pública, misma que partirá desde una perspectiva reductiva y que contará con un componente de participación ciudadana:

La prevención será uno de los ejes estratégicos de la seguridad pública. Se impulsará y consolidará una amplia política de prevención y participación ciudadana. Se partirá de estrategias focalizadas según la naturaleza de los problemas locales y regionales, comenzando por los territorios más violentos; será prioridad la recuperación de los espacios públicos. Se reafirmará el combate a los delitos que más afectan a la sociedad, como la extorsión, el robo, el secuestro, el homicidio, el tráfico de personas, el contrabando y el comercio ilegal de armas, el feminicidio, la violencia de género y los crímenes de odio (PNPS, pp. 19-20).

Es plausible que el gobierno actual se concentre en los delitos que más afectan a la sociedad y que posicione a la prevención como una estrategia central dentro de la política de seguridad pública, sin embargo, el PNPS no proporciona elementos que sugieran que el robo a transeúnte con violencia será una prioridad y tampoco ofrece elementos sobre el contenido de su política de prevención que permitan, por ejemplo, diferenciarla de aquella que se impulsó durante la administración anterior (2012-2018).

Las palabras que más se repiten dentro del PNPS se condensan en la nube de palabras número 2, en donde no se encuentra el término de robo; aunque dentro de esta nube de palabras destacan términos como violencia, prevención, justicia o corrupción.

Nube de palabras 2: términos más frecuentes dentro del PNPS, 2018-2024

Fuente: elaboración propia.

PLAN DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO (2018-2022)

El Plan de Gobierno de la Ciudad de México (PGCDMX), se compone de seis ejes de acción: Igualdad y Derechos; Ciudad Sustentable; Más y Mejor Movilidad; Cero Agresión y Ciudad Segura; Ciudad de México Capital Cultural de América; e Innovación y Transparencia.

El PGCDMX se fundamenta en los artículos 15 de la Constitución Política de la Ciudad de México; 16 y 26 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7, 15 y 20 del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; el 25 de la Ley de Planeación del Desarrollo del Distrito Federal; y el 13 de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México.

Para efectos de nuestro análisis es importante destacar que el PGCDMX cuenta con una línea de acción específica en materia de seguridad pública, denominada Cero Agresión y Ciudad Segura. No obstante, dentro de las 10, 242 palabras que contiene este programa, en ninguna ocasión aparece el término robo, cuando esta modalidad delictiva es la más frecuente en la Ciudad de México.

Las palabras más frecuentes dentro del plan de gobierno de la capital se condensan en la nube de palabras 3, en la cual se puede apreciar claramente una distribución similar entre la mayoría de los términos (destacan más Ciudad, México, innovación, esperanza y gobierno), lo que indica que no existe mayor profundización.

Nube de palabras 3: términos más frecuentes dentro del PGCDMX, 2018-2024

Fuente: elaboración propia.

¿Qué es lo que dice el PGCDMX en materia de seguridad pública? Este documento sostiene que la inseguridad pública es uno de los problemas más importantes para la población, por lo que es importante atender sus causas como “[…] el desempleo, la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores solidarios y la ausencia de alternativas”.

Dentro de las acciones en materia de seguridad que implementará el gobierno capitalino, el PGCDMX señala lo siguiente:

  • Combatiremos de frente la extorsión y la impunidad con todos los recursos y medidas de inteligencia que pondremos a nuestro alcance.
  • Duplicaremos el número de cámaras en la Ciudad y modernizaremos el sistema de transferencia de datos, inteligencia y procesamiento de la información del “C5”, que eficiente el accionar de la policía. Estableceremos un sistema de planeación desarrollado a partir a partir de la estadística y el procesamiento de información. Se asumirá desde la Jefatura de Gobierno el control pleno del sistema.
  • Estableceremos un verdadero sistema de educación, capacitación y formación integral para la policía, acompañado de un régimen de incentivos. Mejoraremos y dignificaremos los espacios físicos de los sectores de la policía preventiva.
  • Restauraremos los controles internos de la Secretaría de Seguridad Pública para acabar con la corrupción. Lo haremos también con la intención de hacer más eficiente el trabajo de la policía.
  • Rediseñaremos y restituiremos los cuadrantes de acción de la policía y revisaremos el esquema de estaciones que, en muchos casos, rompieron la organización de la vigilancia territorial.
  • Publicaremos regularmente la información de los delitos denunciados por ubicación y tipo, con el fin de prevenir y combatir el crimen. Promoveremos la evaluación ciudadana de la policía.

Como se puede observar, en estas propuestas no se mencionan fundamentos técnicos o mecánicas de implementación; asimismo, al menos en el documento rector del gobierno,  no se hace mención de ningún delito en concreto, como el robo a transeúnte con violencia, el secuestro o el homicidio, delitos de alto impacto que en la CDMX se presentan con gran intensidad.

ESTRATEGIA PARA UNA CIUDAD DE MÉXICO SEGURA Y EN PAZ (2018-2024)

Además del PGCDMX, existe la Estrategia para una Ciudad de México Segura y en Paz (CDMXSP), misma que entró en vigor el pasado 5 de diciembre de 2018. Es importante destacar que, en las páginas institucionales del gobierno de la CDMX, incluido el portal de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, no existe un documento en extenso en donde se puntualice el contenido de este plan, pero sí una presentación ejecutiva que sintetiza los principales planteamientos.

Esta presentación se compone de 1, 197 palabras, en donde el término robo aparece en 9 ocasiones, mientras que la palabra robos aparece en dos; en total, representan el 0.91% de las palabras del documento.

En este caso, los términos que son de nuestro interés se hacen presentes dentro del análisis que presenta el gobierno capitalino sobre el contexto de violencia y delincuencia que experimenta actualmente la Ciudad de México; sin embargo, este análisis es solamente descriptivo y no profundiza sobre los distintos tipos de robo, por ejemplo, el documento se compone de enunciados como el siguiente: “En 2017, el robo con violencia aumentó 28.47% respecto a 2016; el homicidio doloso lo hizo en 14.26% y el robo a negocio un 13.15%” (CDMXSP).

En la nube de palabras número 3 se condensan los términos más frecuentes dentro de la estrategia bajo análisis; destaca la ausencia de conceptos como el secuestro o el homicidio, así como de la prevención del delito.

Nube de palabras 4: términos más frecuentes dentro del CDMXSP, 2018-2024

Fuente: elaboración propia.

CONCLUSIONES ANÁLISIS CUALITATIVO

La exploración del contenido a través del softwere Atlas.ti 8 muestra que los planes de gobierno y estrategias de seguridad pública, tanto del gobierno federal como de la CDMX, cuentan con planes en materia de seguridad pública, pero en ningún caso el delito de robo a transeúnte con violencia es considerado como un problema público de atención prioritaria y no se plantean políticas públicas concretas para prevenirlo, reducirlo o sancionarlo.

FUENTES DE CONSULTA

Brantingham, P. y Brantingham P. (1993), Nodes, paths and edges: considerations on the complexity of crime and the physical environment, Journal of Environmental Psychology, 13, 3-28

Ciudad de México: ciudad de la innovación y la esperanza (2018-2022)

Cloward, R. y Olhin, L. (1960), Delinquency and opportunity. A theory of delinquent gangs, New York, Free Press.

Cohen, L. y Marcus, F. (1979), Social Change and Crime Rate Trends: a routine activity approach, American Sociological Review, 44, pp. 588-608.

Ekblom, P. (2005), Designing products against crime, Collumptom, William Publishing.

INEGI (2018), Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, México, INEGI. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/envipe/2018/

Estrategia para una Ciudad de México Segura y en Paz (2018-2024)

Jasso, L. (2014), Delito y percepción de inseguridad en el espacio público. Análisis espacial de cuatro escenarios urbanos de la Ciudad de México, coloquio internacional de geocrítica.

Moliné, C. (2014), Teorías criminológicas. Explicación y prevención de la delincuencia, México, BOSCH-INACIPE.

Plan Nacional de Desarrollo (2019-2022);

Plan Nacional de Paz y Seguridad (2019-2022);

SESNSP (2018), Incidencia delictiva del fuero común. Registros nacionales, estatales y municipales 1997-2018. Disponible en: http://secretariadoejecutivo.gob.mx/incidencia-delictiva/incidencia-delictiva-fuero-comun.php

SESNSP (2018). Incidencia delictiva del fuero federal 2011-2018. Disponible en: http://secretariadoejecutivo.gob.mx/incidencia-delictiva/incidencia-delictiva-fuero-federal.php

Selmini, R. (2009), La prevención: estrategias, modelos y definiciones en el contexto europeo, Revista Latinoamericana de seguridad ciudadana, 6, pp. 41-57.

Vázquez, P. (2018), “Repensar la prevención de la violencia y la delincuencia en México”, Nexos, disponible en línea: https://seguridad.nexos.com.mx/?p=757

Vilalta, C. (2011), El robo de vehículos en la ciudad de México, Patrones espaciales y series de tiempo, Gestión y Política Pública, Vol. XX,1. pp. 97-139.

Last modified: septiembre 25, 2019